martes, 18 de noviembre de 2008

Paul Ricoeur, la conscience de la foi

Paul Ricouer aimait la nature et il a parlé de l’importance de la nature, ses formes, ses couleurs et ses lumières. Il se rappelait de sa maître Yan Valt qui disait Je pensé, je suis quelque fois, je pensé quelque fois je suis, et il a dit je suis au jardin.
Ricoeur n’était pas tellement impressionné pour la disparition de l’interdiction et du tabú. Il croyait qu’une éducation basé à l’interdiction est impossible. Mais c’est plus importante la recherche de le possible, de l’expression, de la liberté, de l’accomplissement personnel.
Il était trés conscient qu’est plus difficile de vivre sans interdictions, mais vivre au plein air c’est la vérité profonde.
Il a parlé de l’éducation de la foi, l’espérance et l’amour. Il a dit que le point central de l’existence n’est pas l’obligation est le désire d’être. L’effort pour s’accomplir selon sa ligne profonde.
Il pensait que le cœur de la vie moral est les relations avec les autres. Il disait:
“ Je me posse dans mon désire d’être et tout l’étique et tout la moral est la”
Ricoeur a dit: “La référence proprement moral de l’amour c’est la capacité de rendre a l’autre libre en se rendre libre a soi -même”. C’est la capacité de plusieurs libertés. Il a changé le problème de la volonté pour l’imagination. Le problème de la volonté est le problème de la condamnation, mais l’imagination est l’importance du mythe et la poétique dans notre existence.
Il pensait que nous vivons dan un moment culturel très déterminé pour l’héritage de Marx, Freud et Nietzsche, mais c’est importante comprendre que la mort du dieu moral de Nietzsche est retrouver la dimension poétique.
Le cœur de notre existence c’est n’est pas je veux et je peux est j’imagine. L’importance de recevoir des images, des nouvelles possibilités d’habiter les choses, d’exister avec les autres. Il a défini l’imagination comme la capacité d’accueillir un autre pour moi même et pour les autres.
Il savait que le system a étouffé cette imagination, mais est importante la foi et l’importance de croire qu’est possible ouvrir l’imagination.
Ricœur a dit qui est ouvrir l’´évangile comme poème et non comme loi. Il a dit que les paraboles sont poèmes et son la prose de notre jeunesse propre et collectif.
Il a donné des exemples concrets dans la politique et la dimension évangélique de l’égalité et la réciprocité. L’attitude de reconnaissance est une attitude de non propriétaire, de disponibilité pour une utopie égalitaire comme l’autogestion.
Il savait que nous partons toujours des situations inégalitaires mais nous devons retourner la réalité des institutions. C’est la même chose avec le savoir et la connaissance.
Paul Ricoeur a parlé den l’importance de la prière de demande, mais surtout la prière de reconnaissance, que savez dire je fais silence pour attendre. La capacité de silence à partir de laquelle cesse d’être le centre. C’est vrai que c’est difficile faire silence, mais est importante apprendre des orientaux avec prudence est lenteur. Les techniques musculaires et respiratoires nous peuvent aider. C’est un très lent réapprentissage que nous devons refaire à notre cœur, à notre nature, a notre capacité de respirer. N’est pas par hasard que les mots esprit et soufflé sont parent.
Pour moi, la vie de Paul Ricouer est la manifestation de voir l’importance de l’être. L’importance de l’équilibre entre l’esprit, la sensibilité et la pensé est indispensable. L’utopie de transformer le monde est possible. L’imagination, la foi et le travail avec l’autre sont important par construire un monde avec égalité.
L’’ecole herméneutique a parlé de l’importance de les sciences sociaux et humaines dans la reconstruction de la réalité. Heidegger a dit la question pour l’être est la question plus importante. La responsabilité des rechercheurs, des citoyens, en général de tous est collaborer à la transformation. Le premier pas est effectivement l’imagination et la sensibilité par créer des images d’un monde meilleur.
Aussi, est importante l’histoire, le contexte, la participation dans les projets sociales et l’éducation comme bas déchargement.
Quand Ricoeur a écrit dans ses libres sur la métaphore, il a parlé de l’importance des textes, des histoires, de le symbolique. Le mythe, les histoires qui parlent sur la verité servent par démythifier les faux histoires égoïstes d’un groupe de personnes que ne pensent pas dans le reste du monde.
Aussi, le contexte est très importante, est impossible dire que tous les réalités sont égales. L’histoire amérindienne de l’Amérique du Nord es différente a l’histoire amérindienne de l’Amérique du sud, c’est impossible de généraliser et pour faire la distinction est nécessaire la recherche de l’expression, de la vie, de les différentes imaginations, conceptions et possibilités d' être.

El otro y el sí mismo como propuesta política

La hermenéutica al proponer la mirada del otro como un sí mismo que debe entrar en debate permanente, nos lleva a ver la diferencia como el eje de la mirada democrática. Diferencia que desde la construcción conjunta del espacio político a través de la participación, es capaz de fortalecer el tejido social, político y económico desde la ganancia equilibrada , ética y transparente.

Ese debate debe ser mirado desde una comprensión historicista del otro y del sí mismo, que lleve al sujeto social a entrar en el círculo hermenéutico de la explicación, la comprensión y la interpretación como constructo conjunto hacia el sentido social.

La importancia del malentendido y el conflicto como inicio de ese debate, debe comprenderse entonces como un valor agregado que ejerza no la mirada del miedo, sino el horizonte del recorrido.

Es claro que pensar en soluciones permanentes es imposible e igualmente es claro que el llegar a puntos de acuerdo donde todos los actores estén satisfechos es imposible, pero es posible la mediación, el acuerdo y el trabajo conjunto como fortalecimiento de un caminar donde todos comprendamos que es en la acción participativa continua que la democracia deja de ser un nombre para tornarse en una senda de trabajo.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Mito, derechos humanos y democracia. Mónica Cuervo Prados





Como un aporte hacia la comprensión de la problemática sobre democracia y derechos humanos en América Latina, se plantea en este texto una mirada hermenéutica que desde el retorno al concepto de la historia efectual planteada por H.G. Gadamer, hace necesario revisar cómo “el pasado permanece activo en el presente; la tradición es el medio vital del que recibimos estímulos y conceptos, que alimentan la existencia y hacen posible la comprensión tanto en las ciencias naturales como en las humanas”[2].

Para comprender el presente y poder interpretarlo, se hace indispensable desde la distancia temporal el inicio de “una función productora de sentido que se esclarece a través del los prejuicios verdaderos y falsos que en el proceso se van entretejiendo para dejar aparecer el sentido verdadero encerrado en la realidad del objeto”[3]. Para comprender el presente de la democracia y los derechos humanos, Se requiere lograr una distancia en el tiempo, que desde un texto como pretexto en la historia, ayuda a ubicarse en el horizonte de sentido a interpretar.

Entendiendo que en la relación hermenéutica el propio horizonte ha de percibir no sólo lo extraño del horizonte (tradición) del texto, sino y sobre todo lo extraño y “otro” manifestado en el texto mismo, este documento se centrará en uno de los textos que puede ayudar a comprender e interpretar la situación actual a nivel político, económico, social y religioso, entre otros: el mito.

Al superar la noción de lo mítico como antiguo y reconocerlo como fuerza cultural y simbólica en imágenes y metáforas, el reconocimiento de sí genera “un lenguaje vivo y dialogal o conversacional que no se centra en lo escrito sino en el habla viva”[4]. El mito es la oportunidad para conocer cómo esas imágenes y metáforas sobre Derechos Humanos y democracia nos han acompañado o no en nuestro devenir.
Para comprender el presente de cualquier civilización, y especialmente de culturas como la nuestra, es necesario reconocer cómo el mito se torna en piedra angular desde la naturaleza, la organización soical, la vida y la muerte, entre otros. Es necesario realizar una reconstrucción desde la historia, que permita que surjan invenciones cada vez distintas, “haciendo que el mismo horizonte temático se vaya desplazando cada vez en una nueva dirección”[5]
“Por su abierta indeterminación, el mito permite que surjan de el nuevos conocimientos reconocidos, incluso como invenciones, pero que generan la revisión del lenguaje coloquial, dialógico, intersubjetivo y transpersonal; que sobrepasa el imaginario de un mito ligado únicamente a la ritualidad, lo ceremonial, lo comunitario y lo solemne. El mito se encuentra en la vida del sujeto, en sus miedos, anhelos, sueños y prácticas cotidianas. Hablar de democracia y derechos humanos implica desde la esperanza hasta el distanciamiento que han sido construidos por ese devenir en el tiempo organizativo y social.

El mito como forma de simbolización es autónomo, al dar cuenta de toda una realidad y una cosmovisión. “La estructura del conocimiento sucede en lenguajes. Una forma de lenguaje y una forma de simbolismo dan cuenta de una realidad y por eso constituyen una forma de conocimiento”[6]. El lenguaje mítico, en cuanto formalización y simbolización de una realidad, expresa una forma de conocimiento que son las fuerzas de la naturaleza. La realidad de las fuerzas es lo que determina la dinámica del conocer mítico, tanto en el sujeto como en el objeto”[7]



Si bien el tema del mito es uno de los más oscuros, incluso para la metodología histórica, es indispensable comprender, que gran parte de las acciones, imágenes, signos y símbolos que nos rodean en el campo de la democracia y los derechos humanos vienen del mito. Los mitos son “en efecto los que nos dominan, los que saben todo aquello que nos habla y alecciona en medio de la oscuridad. Los mitos y los cuentos parecen rebosar una sabiduría originaria que está en el comienzo de todas las cosas, y sin embargo poseen una profundidad histórica propia”[8].

Retomar la noción de mito desde el reconocimiento es tomar conciencia de lenguajes y conocimientos que se integran desde las narrativas en las diversas identidades y constituciones del mundo, por ello es también una forma de conciencia. Por lo tanto, este no puede ser conceptualizado como acabado o cosificado. La misma naturaleza del lenguaje y del conocimiento le hace ser productor de sucesivas formalizaciones.

El mito ofrece una ordenación propia de la realidad humana como plantea Cassirer, ya que el hombre como animal hermenéutico tienen una inagotable inclinación hacia las invenciones del espíritu, invenciones que son reinventadas y aplicadas sin cesar. Hablar del mito en términos de Malinowski es hablar del agente de cohesión social y mantenimiento de la tradición y en términos de Eliade es retomar la santificación del mundo. ¿De dónde vienen las nociones de democracia y derechos humanos y en qué se han convertido?

El espíritu iniciado en el secreto de los mitos es “el espíritu de nuestra razón histórica”[9], de no ahondar en los mitos sobre el poder, la relación entre el yo y el otro, el tiempo y el espacio que han tenido no sólo los mitos originarios, los mitos indígenas, sino los híbridos que se fusionaron y se siguen fusionando con otras miradas religiosas, culturales y de consumo, es imposible comprender el por qué de las miradas de democracia y derechos humanos que existen en la actualidad.

Entendiendo que la razón no funciona por sí misma y que el logos realmente no pudo opacar al mito, este se hace indispensable para ver el encuentro diacrónico y sincrónico que la historia efectual plantea. De no entender que “los mitos no son máscaras de la realidad histórica, capaz de extraerles la razón a las cosas para realizarse como razón histórica”[10], no será posible comprender que los mitos “revelan la auténtica fuerza de la historia”[11]

“La recurrencia permanente al sentido o sentidos del devenir es el aporte que la conciencia mítica ofrece a la dinámica total de la conciencia humanizadora. En ello, como en toda forma de conciencia, separa y aliena toda formalización (en cuanto se cosifica) e impone sobre ellas su sello dinamizante y antropomorfizante. El problema de toda formalización es que nos constituyen una segunda naturaleza, por lo que nos identificamos o cosificamos a ella. La dinámica de la conciencia mítica por fuerza de su función vital y dinamizadora de sentidos, separa al sujeto y al objeto y los vuelve a unir posibilitando en ello una superación de la toma de conciencia”[12]
“La dinámica de la conciencia mítica se fundamenta en la básica polarización dialéctica que le es propia: fuerza-cosa. Sobre esta polarización se van sucediendo las tomas de conciencia de la identidad del hombre, desde los niveles más sensibles, hasta los niveles de mayores trascendencias. El mito es, desde sus comienzos, una trascendencia transcósica por fuerza de su interés energético. Esta función del mito se puede calificar de desestabilizadora en la medida en que opere al lado de otras formas de conciencia, el conjunto de las cuales constituye la dinámica de la realización humana, no sólo como formalizadora sino como recreadora”[13]

De igual manera es indudable la importancia del mito como experiencia. Al querer hablar de esta, se abren caminos del pasado y el presente en el sujeto, se plantea el vivir y creer en la experiencia y la vivificación de la misma. Ver la cotidianidad a la luz de la experiencia aporta a la comprensión del si mismo y al reconocimiento dl otro desde diversas experiencias vividas.

El mito no es objeto tanto de los científicos sino de los sujetos de cada cultura. “La recuperación cultural de cada pueblo no la pueden hacer los ajenos, por más que puedan ayudar con el valor de la ciencia, al servicio del hombre y no de la misma ciencia”[14]. Por lo tanto, esta recuperación tiene como uno de sus ejes bases, la relación existente entre narrativas e identidades, como un camino posible a seguir en el marco de esa recuperación cultural.

Para ver entonces la realidad , los imaginarios e imágenes eidéticas que se desplazan por las diversas comprensiones de democracia y derechos humanos, se hace necesario acercarse a ver que “el horizontes de nuestra propiz conciencia histórica no es el desierto infinito vacío de mitos, de la conciencia ilustrada. Esa ilustración está condicionada y limitada históricamente, es una fase en la realización de nuestro destino. Se malentiende a sí misma cuando se concibe como la libertad plena de la conciencia histórica. Pero esto significa que la historia es lo que fuimos y lo que somos. Es la dimensión vinculante de nuestro destino”[15]
El sentido es convertir el mito en narración, ya que al hacerlo, las preguntas por el ¿por qué? y el ¿qué?, generarán más preguntas, que al ponerse en juego darán pie a comprensiones y luces sobre las diversas identidades refugiadas en la memoria y en la existencia.
El llamado entonces desde esta propuesta hermenéutica, es lograr que en la discusión de la democracia y los derechos humanos, se puedan retomar desde las narraciones el mitos como esencia de sentido, que puede lograr ir poco a poco encontrando no sólo el sentido de la relación de narrativas e identidades, sino de cada uno de los sujetos que las reinventan continuamente.
Se precisa que un investigador que pretenda desarrollar una propuesta hacia la problemática de democracia y derechos humanos, debe ser un caminante espiritual y sensible, que se torne mediador de lo que el sujeto internamente desea conocer. Más que la racionalidad y el dato preciso, el investigador- descubridor se perfila como un acompañante que desde el lenguaje, el respeto, la tranquilidad y la confianza, entienda que no existe un objeto de estudio, sino que el ser que abre su vida ante sí es uno espejo incluso del mismo investigador.

El perfil entonces de un trabajo hermenéutico no es inmediatista ni objetual. Es la pregunta por la esencia desde la existencia, es el respeto por el otro y por lo que el otro es en mí mismo. Es cultura y comprensión de la memoria. Es comprender que lo político, lo social y lo económico que hacen parte del contexto, se nutren de sentidos del mundo interno de los sujetos, y que los contextos son múltiples, como los son las complejidades de los sujetos que los habitan.

Una posible propuesta es retomar a nivel de las posibles investigaciones en este campo, el trabajo de recolección y posterior interpretación de narraciones, las cuales son un recurso de gran valía y una forma más de expresión de los acontecimientos. La narración, de este modo, constituye una forma de explicación, pues "toda narración responde a la pregunta ¿por qué? al mismo tiempo que a la de ¿qué?; decir lo que aconteció es decir por qué eso aconteció"[16] La narración es el inicio de la interpretación.

Las narrativas son un recurso mediante el cual el ser en el mundo, puede desentrañar el sentido de las formas simbólicas y mostrar cómo este se pone en juego, dando cuenta de sí mismo y de los colectivos a los que pertenecen. Para poder comprender las diversas nociones de identidad, se las narraciones pasan a ser texto y se manifiestan en la importancia de sus protagonistas. Los sujetos narrativos son el pretexto hacia la comprensión de identidades sociales, que generen propuestas de orden político y social. Como plantea Ricouer, comprenderse es apropiarse de la historia de la misma vida de uno, hacer el relato de ella tanto desde lo ficticio como desde lo histórico.

Las identidades tanto de la democracia y los derechos humanos, como de otros ejes de la realidad, se construyen narrativamente tanto desde las narraciones individuales como colectivas, que al reconocer y generar nuevos textos que introducen evaluaciones del mundo, incitan de algún modo a la acción. Una acción que a la vez genera otras narraciones y reacciones en el mundo.

Específicamente se proponen desde tipos de estudio interpretativos y de metodologías como la historia de vida, la etnografía de orden interpretativo, la investigación acción participativa, la investigación documental e histórica; la posibilidad de iniciar la comprensión de este fenómeno.

Sólo es posible comprender las nociones de democracia y derechos humanos que se encuentran en nuestro país, si desde los diversos mitos actuales, se intenta ir a la tradición y desde ahí a la interpretación de ejes centrales de esta problemáticoa como son los procesos de poder, la credibilidad y respeto por el y el sí mismo, entre otros.

La propuesta es por ende a la mirada transdisciplinaria, para lograr que las lecturas de los textos encontrados, puedan aportar a interpretaciones que generan propuestas a la mirada política, económica y social colombiana.


Referencias

Acevedo, Cristibal (1993) Mito y Conocimiento. Universidad iberoamericana. México

Cuervo M. (2004) Hermenéutica, investigación cualitativa. En Revista Horizontes Pedagógicos No. 5 . Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá
documental e histórica

Gadamer, Hans. (1996) Verdad y Método I y II. Salamanca. Sígueme

Ricoeur, Paul (1985) Tiempo y narración I. México: Siglo XXI.
[1] Comunicadora Social Pontificia Universidad Javeriana. Énfasis en Comunicación educativa y Maestría en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudios en Bellas Artes Universidad Nacional y Universidad Javeriana. Directora del Grupo de investigación Procesos Comunicativos en el Ámbito Educativo Corporación Universitaria Iberomericana . Directora Grupo en formación Comunicación Paz-conflicto Universidad Santo Tomás Decana Facultad de Comunciación Social Universidad Santo Tomás. Con experiencia de trabajo en la Universidad Javeriana, la Corporación Universitaria Iberoamericana, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad del Rosario.
[2] Cuervo M. Hermenéutica, investigación cualitativa documental e histórica en revista Horizontes Pedagógicos No. 5 2003 Pag. 34
[3] Ibid
[4] Acevedo C. Mito y conocimiento. Pag. 22
[5] Gadamer, H.G. Verdad y Método I. Pag. 593
[6] Acevedo C. Mito y conocimiento Pag. 458
[7] Idem. Pag. 459
[8] Gadamer, H. G: Verdad y método II. Pag. 41
[9] Ibid
[10] Ibid
[11] Idem Pag. 42
[12] Acevedo C. Mito y conocimiento Pag. 460
[13] Ibid
[14] Idem. Pag. 466
[15] Gadamer, H. G. Verdad y Método II. Pag. 42
[16] Ricouer, P. Tiempo y Narración Pag. 89

Notas sobre espacio público y hermenéutica

La necesidad de cuestionarse por una mirada de espacio público que sobrepase el objeto arquitectónico, el precepto legal o la influencia gubernamental, se dirige en este estudio hacia los usos y apropiaciones que los sujetos hacen del mundo a través de prácticas que necesariamente son el resultado de una fusión de horizontes en el tiempo. Hermenéuticamente, la comprensión desde esta conexión entre el pasado y el presente, pertenece al campo de la historia efectual, que como Gadamer H.G.(1998) plantea, media entre el tiempo para interpretar y hallar el sentido no de los objetos sino de las experiencias en el mundo.

La fuerza de esta fusión tiene lugar constantemente en el dominio de la tradición, pues en ella lo viejo y lo nuevo crecen siempre juntos, hacia una validez llena de vida, sin que lo uno ni lo otro lleguen a destacarse explícitamente por sí mismos. El proyecto de un horizonte histórico es, por lo tanto, una fase o un momento en la realización de la comprensión (Gadamer , H.G.1998).

Por lo tanto, la hermeneútica no interpreta cosas ni datos ni objetos aislados, no es un espectador desinteresado despojado de prejuicios, intereses y expectativas, no puede en términos de Gadamer (1988) reducir la comprensión de la realidad como reflejo de las relaciones de producción, de los intereses particulares de las clases sociales o dejarse determinar por los intereses rectores del conocimiento como dice Habermas (1976), y no descifra para Ricoeur (1980) el significado de palabras o frases, sino que rompe con la clausura del universo lingüístico y nos dispone a interpretar el texto en una escala superior, como integrante de una realidad más amplia y de mayor complejidad que en su contexto, que es el horizonte histórico cultural que lo acompaña y hace posible su sentido. Así, al no conducir al relativismo ni al escepticismo, la interpretación hermenéutica comprende la confrontación experiencial y el desenlace argumentativo, con lo que se logra coherencia interna, consistencia contextual y consenso, hacia la apertura a nuevas propuestas que aporten a la relación intersubjetiva y en el caso de esta investigación ciudadana y social.

La mirada histórica efectual hermenéutica, no se dirige a la acumulación de datos, sino a la visualización del espacio público como campo de recorridos de sentido, que no sólo precisen as nociones de lo académico, sino que den pautas para plantear una reflexión social, cultural, ambiental y pedagógica que no puede estar de espaldas al mundo cotidiano de lo público y lo privado.

Desde la hermenéutica, el sentido del espacio público es el camino para hacer posible que la construcción de ciudadanos signifique enseñar a leer ciudadanamente el mundo, es decir capaz de crear en los jóvenes una mentalidad que “renueve la cultura política, para que la sociedad no busque salvadores, sino socialidades para convivir, concertar y respetar las reglas del juego ciudadano.

BIBLIOGRAFÍA
GADAMER, H. Georg. Verdad y Método Salamanca. Suígueme. 1996.
MARTÍN BARBERO, Jesús. De la comunicación a la filosofía, nuevos retos. Ponencia 1996
ANTOLOGÍA .Encuentro Pedagógicos Tansculturales. Hermenéutica y Pedagogía. Rafael Flórez Ochoa.. Medellín.Universidad de Antioquia. Pag. 172 2.001

martes, 9 de septiembre de 2008

Estética y pedagogía

“El objeto de toda estética hasta el momento ha sido casi exclusivamente el arte” Bámbula, (1993). La consideración de lo estético se ha convertido para el imaginario colectivo en el privilegio de unos pocos, que deben dar los parámetros de lo bello y lo estéticamente correcto.

Así, “todo sistema social se dota de una estructura de control para mantener el orden instaurado. Un orden basado en muy diversas formas coercitivas, necesitadas de elementos ideológicos y culturales que justifiquen dicha coerción” cortes, (1997). Debemos recordar que hasta el siglo pasado y aun en nuestro naciente siglo, algunos de los rituales y costumbres de culturas indígenas y extranjeras eran consideradas monstruosas por la iglesia y el estado y de tal forma eran tachadas con una mancha de censura y de sensacionalismo marginante.

De esta manera los centros legitimadores de cultura nos han mostrado una cara de la moneda como bella y deseante, y otra como horrorosa y repugnante, con una función especifica y bien establecida, “ Lo monstruoso tiene la función de aterrorizar a la gente(amenazándoles con consecuencias funestas) para que acepte sumisamente su rol social” cortes, (1997).

En este sentido lo estético en tendido como aparato de legitimación de un estatus y una clase social margina y excluye a aquellos que considera inferiores o contrarios a su pensamiento. “El monstruo, nace en contraposición al orden que se propone único en cada sociedad” cortes, (1997), y es excluido de ella, aunque forma parte importante de su sistema y da las bases para su perpetuación.

“Las formas monstruosas poseen un profundo carácter de ambigüedad”, “El monstruo anuncia la fragilidad del orden donde vivimos” cortes, (1997), pero también reafirman su institucionalidad, no existiría lo bello sino se pudiera señalar lo feo, en torno a esta concepción ha girado en nuestro país la reflexión estética, no como construcciones culturales que nacen y se desarrollan en el pueblo, sino como procesos de legitimación y deslegitimación de un nivel social dominante hacia otro históricamente dominado.

Para este propósito la cultura dominante hace uso de los medios de comunicación, de los instrumentos de legitimación del arte y de la estética, como son los museos y las galerías de arte, en el cual el hombre “inculto” se encuentra desarmado y acorralado por visiones del mundo que pocas beses le toman en cuenta.

Por otro lado esto que no es legitimo y que es considerado como impuro es atrayente y causa interés hasta en los centros de legitimación, así “La atracción por lo monstruoso puede ser entendida como el retorno, la recuperación de lo reprimido, o como la convulsiva proyección de objetos de un deseo sublimado” cortes(1997). El placer por ver lo prohibido, lo que se nos ha marcado como lascivo y que puede causarnos un daño a nivel espiritual y estético.

Lo que consideramos feo y que esta por tanto lejos de ser estético, en nuestras culturas latinoamericanas es también atrayente y despierta en nosotros un sentimiento real de identificación, “Por tanto, lo bello escondería lo siniestro, lo conocido conduce a lo desconocido, pero sin fronteras ni limites, de manera que lo desconocido no opera como un mundo aparte respecto a lo conocido, sino que acaba constituyendo su perfecto reverso” cortes, (1997)

En nuestra mente y en nuestro corazón persiste un legado desconocido que es causado por la atracción irracional por lo que nos han mostrado como poco estético o contrario a lo estético “Lo monstruoso surge en el interior de la mente del ser humano donde se confunde la razón con la sinrazón, dando lugar ala escisión de la personalidad” cortes, (1997).

Mas entenderlo y formalizarlo solo crea un nuevo estándar de que es estético para unos pocos “Con todo ello lo irracional se reduciría a lo extravagante. La razón lo comprende, lo sitúa y lo desvaloriza” cortes, (1997). Pierde su sentido y pasa a formar parte de la cultura que antes lo rechazaba. En la actualidad es muy frecuente encontrar esta contradicción o esta legitimación de lo que antes era ilegitimo, el buum de la recuperación de lo indígena que ha venido siendo legitimado por aquellos que antes lo consideraban como antiestético. Crea un desvalorizar y encuadrar bajo la lupa de la elite todo aquello que antes era despreciado.

Sin embargo aunque se piense que con ello se salva y se recupera lo que ha sido ignorado, lo único que se hace es cambiar de ítem, mas no de canon, se juzga igualmente sobre la base de lo privilegiado y del buen gusto.

No se piensa en la magnitud del carácter estético ni de sus dimensiones culturales, no se piensa que, “La estética es, por tanto, producto y parte integral de una determinada conformación cultural y lleva en sí sus rasgos” Bámbula, (1993).

Pero no se trata de que los legitimadores pasen a ser marginados y que los marginados entren a cumplir con el papel de legitimadores, “En los procesos culturales no existen rupturas absolutas” Bámbula, (1988). lo que quiere decir que siempre queda un simiente de la cultura que ha presidido a la nueva. “Todas las civilizaciones que hasta ahora han aportado algo propio y nuevo al progreso de la humanidad fueron producto de intercambio” Bámbula, (1988), sin este proceso de intercambio es muy probable que el nuevo sentido estético por construirse fuese solo una antitesis o una replica del anterior orden legitimador.

Claro esta la estética no puede ser entendida ya como un mecanismo que legitima un cierto modo de vida o un estatus social, sino como un proceso cultural, que no esta limitado al arte ni a la creación artística, sino que como proceso cultural, abarca múltiples sectores de la sociedad y movimientos sociales.

“Una nueva cultura solamente puede surgir a partir de los reales valores y formas ya existentes, en primer lugar el rico legado indígena, afroamericano y mestizo que aun se mantiene activo” Bámbula, (1988). Ya no como la búsqueda de la desvalorización de estas culturas, sino como la comprensión de una complejidad étnica y cultural.

Una nueva concepción cultural de lo que es estético implica no juzgar bajo estándares la construcción de lo cotidiano, implica un entrar a dialogar con las tendencias que antaño eran monstruosas para el aparato legitimador, construir y no incluir, recuperar nuestra esencia no quiere decir matar lo que le es contrario, en ver lo monstruoso con otros ojos y comprenderlo como parte importante y fundamental de nuestra actividad estética.

Debido a lo anterior, el marco teórico que la línea de investigación en estética aborda, se encuentra fundamentada en los procesos investigativos propenden por "una estética que, partiendo de allí sea válida tanto para el pasado remoto como para los fenómenos contemporáneos, tanto para los pueblos que hoy en día viven aún en condiciones arcaicas y tradicionales como para los de los países altamente industrializados, cuya cultura se apodera cada vez más de una enorme herencia estética universal, incluyendo lo no occidental; una estética que por lo tanto sea capaz de comprender en su especificidad los fenómenos complejos y múltiples en su estructura que resulten del mestizaje cultura"[1].

De esta manera se observa claramente como la noción de estética planteada por Bámbula no está relacionada únicamente con el arte sino que se enmarca en las prácticas culturales y simbólicas de los pueblos. La estética por lo tanto es una "compleja relación múltiple entre lo objetivo (la realidad extrasubjetiva natural y artificial) y lo subjetivo (los mecanismos y factores que posibilitan, determinan y orientan la percepción de esta realidad extra-subjetiva y los mecanismos y factores inmanentes a la conciencia y al inconciente) y determinan la configuración estética mediante la transformación creativa de los percibido)"[2].

Por lo tanto, esta mirada estética hace referencia a la mirada cultural que es trabajada desde la línea principal denominada Comunicación y cultura, debido a que esta se focaliza en la preocupación por la mirada de la cultura, de las lógicas de producción, de las matrices culturales y las diversas mediaciones que como la tecnicidad, la socialidad, la ritualidad y la institucionalidad, que se entrecruzan con la actividad estética que hacen "parte del complejo tejido de factores que constituyen en su conjunto la cultura, factores de diversa índole y de diverso orden que abarcan todo lo que diferencia la forma humana de existencia del resto de los fenómenos de la naturaleza. La índole de la actividad estética, su ubicación dentro del sistema, el papel que juega y la función que cumple dentro de él varían según las características específicas del respectivo sistema cultural del que hace parte"[3].

En este orden de ideas, se determina claramente una mirada estética que propenda por la comprensión de los procesos de una cultura latinoamericana profunda y contradictoria que se muestra en todos los campos, pero que de un modo particular se evidencia en el quehacer pedagógico al ver como la dicotomía de las altas clases sociales, de las expresiones de la clases medias y de las miradas de las clases denominadas populares múltiples identidades y miradas de los diversos campos del mundo.

Así las interacciones desarrolladas entre el aula, el recreo, el hogar y los formatos industriales como la televisión, el cine, los comics, los videojuegos, entre otros, manifiestan la necesidad de comprender como prácticas como el peircing, el tatuaje, las expresiones verbales de los jóvenes y niños y los procesos de respuesta de los maestros implican la mediación de la reflexión estética como base para asumir la mirada pedagógica desde otras ópticas menos inmediatistas y hegemónicas.

Por lo tanto, luego de realizar un estudio sobre la mirada pedagógica que pudiera aportar al trabajo de la línea de estética, se retomó la Pedagogía Transpersonal que desde 1980
se interesó por nuevas posibilidades de vida que planteen una reforma, más profunda que una revolución, que mire desde la intergralidad cuerpo, alma y espíritu, un nuevo programa de actuación humana.

Se plantea un realineamiento cultural centrado en una nueva mentalidad, el surgimiento de una sorprendente visión del mundo, en cuyo marco hay cabida tanto para la ciencia de vanguardia como para las concepciones del más antiguo pensamiento conocido. Ferguson (1980)

La extensa implicación de este tipo de técnica y la generalización de su uso en la sociedad da para una investigación de la conciencia en donde por vez primera en la historia se ve relacionado el espíritu científico y la conciencia. Se pretendía que este descubrimiento no quedara en el aire sino que el proceso de investigación prevaleciera en los hombres; entonces surge la idea de una rápida transformación de la especie humana a partir de un determinado movimiento de vanguardia lo que ha sido expuesto por muchos de los más contados pensadores, artistas y visionarios de la historia. Martin (1950)

En sentido literal, los cerebros experimentan una transformación acelerada. Estas técnicas dan acceso a la creatividad, a la salud, a la libertad de elección, al don de la intuición, la capacidad de imaginar nuevas conexiones entre las cosas, voluntad de experimentar y exploración. Ya Ken Wilber (1992) es un modelo de los cuatro cuadrantes nos hace una relación.

A. Lógico, Analítico, Cuantico y Fáctico; B. Planificado, Detallista, Organizado y Secuencial; C. Emocional, Sentimental, Interpersonal y Kinistesico; D. Holistico, Intuitivo, Sintetizador e Integrado.

Son Holoarquias, entendidas como jerarquías generales del desarrollo del conocimiento, absolutamente adelantadas porque casi todos los procesos del conocimiento desde la materia hasta la vida y desde esta, hasta la mente discurren a través de Holoarquias naturales hacia ordenes del holismo y totalidad creciente. “Los mapas holoárquicos que se proponen en la construcción de una pedagogía lúdica transpersonal, para su praxis, persiguen fundamentalmente que los docentes se introduzcan a la complejidad y a la belleza existente entre las asociaciones y relaciones existentes entre la exterioridad y la interioridad humana”.Jiménez (2001)

Esencialmente el instrumento más crucial de aprendizaje es la facultad de establecer conexiones mentales, haciéndose esta, la esencia de la inteligencia humana; establecer lazos lógicos entre las cosas, ir más allá de lo dado, descubrir patrones, relaciones, establecer contextos etc...

Conspiración de Acuario de Marylin Ferguson en su capitulo Aprender a Aprender le dio un sentido más amplio al aprendizaje; en donde se muestran las sorprendentes capacidades, de nuevas fuentes de conocimiento de la realidad y del dominio de todas ellas; ya que todo los seres poseen un aprendizaje que llevan en su interior y el cual está a esperas de que sea liberado. Pero que difícilmente el aprendiz es libre por la enorme ineptitud para enseñar en estas culturas, con un sistema educativo para el que “esta en lo cierto”es más importante que mantener abierto. Esto ya se está empezando a detectar en el malestar y las enfermedades de la vida adulta, unas pautas elaboradas que son el resultado de un sistema que enseñó a que los niños se quedan quietos, a mirar al pasado, a atenerse a lo mandado y estar apoyados en certidumbres. El miedo a aprender y a la transformación que puede traer consigo es el fruto inevitable de un sistema semejante.

Esta es la dolorosa paradoja humana: un cerebro dotado de infinita plasticidad y capacidad de auto trascendencia, pero igualmente susceptible a ser entregado para solo observar una conducta auto-limitadora. Esto es evidente incluso en los niños recién nacidos; las modernas técnicas de investigación han mostrado, su increíble sensibilidad, su capacidad de detectar pautas de comportamientos de reaccionar ante sutiles cambios emotivos de la voz humana, de sentirse atraídos por los rostros y de discriminar los colores. Pero la conciencia también ha demostrado que con facilidad se puede programar a los recién nacidos; se les puede condicionar para que reaccionen a una luz o a una campana semejante a los experimentos de Pavlov con los perros y su salivación, o Skinner y su caja.

Todas estas habilidades innatas en el niño empiezan a desaparecer arbitrariamente en las escuelas que son burocráticas apoltronadas, en las que no hay necesidad de competir comercialmente, ni ser reelegidos, ni atraer pacientes ni cliente. Por cuanto los educadores a quienes si les interesa o les gustaría introducir alguna innovación, poseen una escasa autoridad en la materia. Se hace entonces necesario una trasformación desde los docentes, puesto que cuando surgen reformas, lagunas de ellas sin duda comprometidas, han fracasado ya que habían demasiados profesores que no estaban de acuerdo con sus principios básicos o simplemente estaban de cuerdo. Los maestros se podrán beneficiarse de las nuevas ideas y solo si las comprenden en lo mas profundo Ferguson (1985)


Las investigaciones demuestran que los niños aprenden mejor de los adultos que son espontáneos, creativos, amistosos, que están en buena forma física, que atienden al sentido más que a los puros hechos y que viven su trabajo como algo liberador y no controlador para el estudio que posee dificultades.

Los buenos profesores se interesan más por el proceso de aprendizaje que por alcanzar unas metas determinadas, admiten sus propios fallos, fomentan de alguna manera radicalidad de ideas en los estudiantes, hablan de sentimientos, fomentan la elaboración, incitan a los niños a que les ayuden a programar su trabajo, se muestran disponibles por encima de lo que exige el deber.

Frente a esto también se debe pensar en un nuevo currículo donde abarque los cambios y se reflejen las transformaciones a un currículo autónomo, en todos los sentidos en donde se experimente la mente la conciencia y el cuerpo. Que halla coherencia del conocimiento, ética, valores, moralidad, lúdica e intereses personales. Es decir un mejor entorno educativo en donde todos los individuos trasciendan desde un currículosistemático que se auto-organiza y retroalimenta en función de los procesos cerebrales (externo e Internos), es decir de la forma como la naturaleza biológica cerebral procesa lo cognitivo y lo no cognoscible.

Un currículo cuya finalidad o propósito es el desarrollo de una conciencia social colectiva que permita la compresión y el reconocimiento de la conciencia de si, de la conciencia social y la conciencia mundial.Un currículo integrador que busca interrelacionar más que fragmentar dentro de un proceso de jerarquización de categorías (Holoarquias) naturales del os discursos o disciplinas implicadas en el plan de estudio.

Un currículo centrado en la creatividad, la cual se hace imprescindible en todos los roles ejercidos por le ser humano respecto de la lúdica creativa. Tradicionalmente se poseen ideas equivocadas que, de una u otra manera se tiene que superar pedagógica y culturalmente y proponer otras distintas que puedan ser implementadas con el fin de sentar y apoyar algunas bases para la gestación de la Escuela de Nuevo Milenio. Resulta interesante en este contexto de ideas recordar una frase reiterativa y un tanto trillada dice: “Es bueno que jueguen, pero recuerden: en la vida no todo es juego”. En algunas ocasiones, este tipo de aseveraciones se escuchan en las aulas escolares. A este respecto, se deben también tener en cuenta las diferencias muy claras que establecemos entre el campo de la lúdica y el de las ciencias, donde lamentablemente lo lúdico se asocia con el “el relajo”, “ la indisciplina”, y a veces hasta con las “materias costura”; mientras que a las ciencias se las identifica con las actividades serias y rigurosas, que posiblemente le confieran a un alumno más posibilidades de “volverse importante y promisorio”, y además, una persona totalmente “madura” y compacta” para asumir su vida.
[1] La estética en la dinámica de las culturas. Juliane Bámbula Díaz. Unviversidad del Valle. Pag. 29
[2] Idem. Pag. 39
[3] Idem. Pag. 105

martes, 26 de agosto de 2008

MITO Y CONOCIMIENTO . Mónica Cuervo Prados

Reconociendo los universos simbólicos como el cuarto nivel de legitimación y siendo estos “cuerpos de tradición teórica que integran zonas de significado diferentes y abarcan el orden institucional en una totalidad simbólica”[1], la noción de mitología es retomada por los autores como “la forma más arcaica para el mantenimiento de universos, así como en verdad representa la forma más arcaica de legitimación en general”[2].

“Por ende la ciencia no solo corona el alejamiento de lo sagrado del mundo de la vida cotidiana, sino que también aleja de ese mundo al conocimiento común de la sociedad en general”[3], pero si este postulado se ve a la luz de las nociones de mito y conocimiento, es importante hacer un análisis del mito desde el conocimiento científico.

“La función que tiene el estudio científico del mito, por tanto, es periférica al mismo mito porque desde otro tipo de conocimiento intenta comprender el suceso cognoscitivo que acontece en el mito. Pero también trata de ver su integración al proceso humano completo, es decir, examina la integración del conocimiento mítico en la dinámica de la conciencia del hombre para certificar su validez en cuanto proceso racional y humanizante”[4]

Ahora bien la ciencia retoma al mito en cuanto forma del lenguaje, de simbolización, de conocimiento, de conciencia y como experiencia, en ese orden como lenguaje es una de las formalizaciones del lenguaje hablado trabajado desde “una estructura narrativa o dramática que consiste en expresar en acción el objeto del que habla”[5].

Esta estructura narrativa es incabada debido al diálogo vital comunitario e histórico (tradición oral) a la vez que es dinámica y evolutiva. El lenguaje del mito es local, cultural y no universal o abstracto, por muy amplio que sea el ámbito cultural, lo cual imprime una mirada narrativa y de identidad que no se retoma en el texto de Berger y Luckmann, dejando de la lado esta postura.

Este lenguaje coloquial, dialógico, intersubjetivo y transpersonal, que como plantea Acevedo sucede en situaciones vitales no “sólo rituales, ceremoniales, comunitarias y solemnes”[6], hace de esta estructura narrativa una propuesta de estudio cultural esencial desde la comunicación.

De igual manera el mito como forma de simbolización es autónomo al dar cuenta de toda una realidad y una cosmovisión. El lenguaje como forma de conocimiento en cuanto da cuanta a través de los signos de una realidad que conoce o entiende el pensamiento. “La estructura del conocimiento sucede en lenguajes. Una forma de lenguaje y una forma de simbolismo dan cuenta de una realidad y por eso constituyen una forma de conocimiento”[7].

El lenguaje mítico, en cuanto formalización y simbolización de una realidad, expresa una forma de conocimiento que son las fuerzas de la naturaleza. La realidad de las fuerzas es lo que determina la dinámica del conocer mítico, tanto en el sujeto como en el objeto”[8]

El mito de igual manera es una forma de conciencia ya que como lenguaje y conocimiento participa en la identidad del sujeto y en la constitución del mundo, por ello es también una forma de conciencia. Pero como el leguaje y conocimiento son constitutivo del hombre, no pueden ser conceptualizados como acabados o cosificados (sentido estático o de estadio de las formalizaciones), so pena de entenderlos como instrumentalizados por una razón dominadora. Son constitutivos de la misma razón y la razón nunca termina en razones. La misma naturaleza del lenguaje y del conocimiento les hace ser productores de sucesivas formalizaciones, el juego de las cuales constituye la dinámica de la conciencia. El mito trabaja al lado de otras formas de conciencia para realizar el proceso de humanización del mismo hombre como plantea Acevedo.

De igual manera, el mito ofrece una ordenación propia de la realidad humana como plantea Cassirer, ya que el hombre como animal hermenéutico tienen una inagotable inclinación hacia las invenciones del espíritu, invenciones que son reinventadas y aplicadas sin cesar. Hablar del mito en términos de Malinowski es hablar del agente de cohesión social y mantenimiento de la tradición y en términos de Eliade es la santificación del mundo.

“La recurrencia permanente al sentido o sentidos del devenir es el aporte que la conciencia mítica ofrece a la dinámica total de la conciencia humanizadora. En ello, como en toda forma de conciencia, separa y aliena toda formalización (en cuanto se cosifica) e impone sobre ellas su sello dinamizante y antropomorfizante. El problema de toda formalización es que nos constituyen una segunda naturaleza, por lo que nos identificamos o cosificamos a ella. La dinámica de la conciencia mítica por fuerza de su función vital y dinamizadora de sentidos, separa al sujeto y al objeto y los vuelve a unir posibilitando en ello una superación de la toma de conciencia”[9]

“La dinámica de la conciencia mítica se fundamenta en la básica polarización dialéctica que le es propia: fuerza-cosa. Sobre esta polarizacióm se van sucediendo las tomas de conciencia de la identidad del hombre, desde los niveles más sensibles, hasta los niveles de mayores trasecendencias. El mito es, desde sus comienzos, una trascendencia transcósica por fuerza de su interés energético. Esta función del mito se puede calificar de desestabilizadora en la medida en que opere al lado de otras formas de conciencia, el conjunto de las cuales constituye la dinámica de la realización humana, no sólo como formalizadora sino como recreadora”[10]

De igual manera es indudable la importancia del mito como experiencia. Al querer hablar de ella, esta sobrepasará las posibilidades que la ciencia tiene para analizarla. Aquí vale la distinción entre humanismo y ciencia. Aquel expresa lo vital de la experiencia humana y ésta expresa una formalización que deberá siempre recrearse volviendo a la fuente.

Ahora bien, la ciencia posee, además del nivel empírico, otra posibilidad de estudiar los mitos: analizar su estructura subyacente (infraestructura) cognoscitiva o mental. La filosofía y el psicoanálisis lo han intentado y sus logros son manifiestos, aunque sean poco conocidos o profundizados. Este nivel, en la medida en que se despreocupa del nivel anterior empírico, tiende a exageraciones que, en lugar de alentar a los científicos en su análisis, lo que hacen es reforzar la inquina (no científica siempre) contra el mito.

El llamado es a que la relación mito, ciencia y conocimiento no se desprecie sino se observe desde una relación interdisciplinaria que no es objeto tanto de los científicos sino de los sujetos de cada cultura. “La recuperación cultural de cada pueblo no la pueden hacer los ajenos, por más que puedan ayudar con el valor de la ciencia, al servicio del hombre y no de la misma ciencia”[11]

En ese orden de ideas, se establece en la cultura la relación mito y arte, los cuales en el pasado se entendían espontáneamente como plantea Ricoeur. Hablar de mito entonces implica retomar las nociones que como lo bello y lo estético, implican relaciones con el mundo, en los cuales el juego, la lúdica y diversas expresiones, pasan tanto por el mito como por el arte y desde ahí deben retomarse en el camino hacia las narrativas e identidades y por ende la mirada hermenéutica
[1] Beger y Luckmann. La construcción social de la realidad. Pag. 122
[2] Idem. Pag. 139
[3] Idem Pag. 142
[4] Acevedo C. Mito y conocimiento. Pag. 453
[5] Idem. Pag. 454
[6] Idem. Pag. 455
[7] Idem. Pag. 458
[8] Idem. Pag. 459
[9] Idem Pag. 460
[10] Ibid
[11] Idem. Pag. 466

martes, 12 de agosto de 2008

Reflexión sobre la Hermenéutica y la investigación. Unas palabras que recuerdan a Orlando Fals Borda (1925-2008)

La mirada hermenéutica desde sus diversas perspectivas tiene como eje la recuperación del ser y tal como decía Heidegger en Ser y Tiempo este es el eje de la pregunta que hay que hacer para comprender, interpretar y transformar diversas realidades no equitativas y excluyentes.
Esta pregunta que pasa de la mirada netamente cuantitativa a una comprensión cualitativa del mismo, lleva a la responsabilidad que implica investigar en ciencias sociales.

El ser, su historicidad, su contexto y su lenguaje se tornan entre otros ejes en la responsabilidad que la interpretación, más allá de la simple descripción debe asumir en un mundo plagado de contradicciones, conflictos y complejidades; las cuales son propias no solo de contextos específicos, sino de la esencia misma del ser humano.

La ruptura que la mirada hermenéutica generó en respuesta a las miradas positivistas y racionales, hace que los métodos, las metodologías, las técnicas de recolección de información y los instrumentos utilizados en la investigación social, generaran en el siglo XIX y XX diversas propuestas que aportaron a una comprensión teórica y metodológica más ligada a la complejidad del ser y a las problemáticas que lo circundan.

Indudablemente la pregunta por el ser y la ruptura de la investigación en el mundo y considerablemente en América Latina, lleva a revisar caminos que como la Investigación Acción Participativa, la Etnografía Interpretativa y la Historia social han dado no sólo aportes a la problematización de nuestras realidades, sino que han aportado a los procesos investigativos en diversas lugares del mundo.

La investigación ligada al ser y su realidad, lleva a una ruptura en la que los sujetos no son vistos por el investigador desde una óptica teórica y metodológica externa, sino desde la mediación interpretativa que implica la participación y el reconocimiento del otro. La investigación al dejar que el otro hable, hace que la praxis del escucha se fortalezca en el respeto y en la relación con el otro, logrando que más allá de los simples protagonistas del conocimiento, sea la vida la protagonista.

La responsabilidad política y social que implica el hacer investigación, lleva a mirarnos en la participación más que en la simple representación. Entendiendo que esta participación es exigente e implica la necesidad de la crítica permanente no sólo del contexto sino del sí mismo. Crítica que más allá de lo vivido en el presente por los seres que hacen parte de la investigación, nos remiten a una interpretación historicista y problematizadora del proceso de investigación que se inicia y que no termina (como el círculo hermenéutico).

Una mirada comunicativa y pedagógica vista desde la hermenéutica implica necesariamente que la investigación social como mediadora y conciencia crítica del ser, nos recuerde permanentemente a los investigadores nuestro compromiso con el ser y su contexto, en el cual estaremos siempre incluidos.

sábado, 9 de agosto de 2008

¿Es posible hablar de una pedagogía interpretativa?

Comprender hermenéuticamente en pedagogía implica descubrir que los sujetos “no son entidades abstractas ni aisladas, sino situadas en un horizontes histórico y sociocultural que define su existencia y el sentido de cada uno, sus intereses, sus hechos y sus esperanzas”. (Flórez, 2001, Pag. 172)
La hermenéutica no interpreta cosas ni datos ni objetos aislados, no es un espectador desinteresado despojado de prejuicios, intereses y expectativas, no puede reducir la comprensión de la realidad como reflejo de las relaciones de producción, de los intereses particulares de las clases sociales o dejarse determinar por los intereses rectores del conocimiento, y no descifra el significado de palabras o frases, sino que rompe con la clausura del universo lingüístico y nos dispone a interpretar el texto en una escala superior, como integrante de una realidad más amplia y de mayor complejidad que en su contexto, que es el horizonte histórico cultural que lo acompaña y hace posible su sentido. Así, al no conducir al relativismo ni al escepticismo, la interpretación hermenéutica comprende claramente la labor pedagógica ya que busca y necesita confirmarse no en el laboratorio experimental sino en la confrontación experiencial y en el desenlace argumentativo, con lo que se logra coherencia interna, consistencia contextual y consenso (Flórez, 2001) .
Una pedagogía interpretativa debe involucrarse en los complejos procesos de la sociedad actual, o dicho de otro modo en el ecosistema comunicativo. “Es esencial vincular aquellos lenguajes y saberes que circulan por muy diversos dispositivos mediales, pero densa e inextricablemente interconectados. La educación no puede estar de espaldas al mundo del trabajo, de los nuevos saberes que la producción moviliza, de las nuevas figuras que recomponen aceleradamente el campo y el mercado de las profesiones. Sería suicida que la escuela alfabetice para una sociedad cuyas modalidades productivas están desapareciendo. Asimismo, la construcción de ciudadanos significa una educación capaz de enseñar a leer ciudadanamente el mundo, es decir capaz de crear en los jóvenes una mentalidad cuestionadora y desajustadora, crítica de la inercia en que la gente vive, y desajustadora del acomodamiento en la riqueza de la resignación en la pobreza. Una educación que renueve la cultura política para que la sociedad no busque salvadores, sino socialidades para convivir, concertar, respetar las reglas del juego ciudadano desde las del tráfico hasta las del pago de impuestos. Y en tercer lugar, la educación debe desarrollar sujetos autónomos. Pues frente a una sociedad cuya tendencia a homogenizar permea incluso los procesos en que el mercado se hace caro de la diferencia: Proporcionalidad entre sujeto autónomo y ser ciudadano” (Martín-Barbero, 1998, Pag. 17-18)
Los sujetos se definen por sus relaciones entre sí a través de las diversas socialidades que estos ejercen en el aula, el recreo y los espacios públicos, donde existen los conflictos, el diálogo y/o el silencio. Estas relaciones ligadas a objetos concretos como los medios de comunicación y tecnologías llevan a pensar igualmente en Tecnicidades que generan diversos discursos que cotidianamente crean ritualidades ligadas a las diversas institucionalidades que nos rodean.
En esta relación con los sujetos y las mediaciones que estos generan, es indispensable iniciar por procesos de reconocimiento de la percepción del mundo, de lo audiovisual y de lo virtual, creando reflexiones sobre miradas como las del lo lúdico, el entretenimiento, el consumo y lo estético. “En pocas palabras no llegar a acercamientos prejuiciados donde se determine lo que el otro ver, no ver o entender, sino comprender el sentido de las diversas percepciones que los diversos actores sociales de la comunidad académica tienen”(Cuervo, 2002, Pag. 31).La hermenéutica y la mirada de la comunicación-cultura-política lo tanto, nos llevan a una propuesta que ligada a las comprensión de los textos y contextos que circulan entre las diversas mediaciones, lógicas de producción, competencias de recepción, matrices culturales y formatos industriales, plantea a la pedagogía una pregunta por los ser, sus historicidad, sus contexto, sus mediaciones y sus lenguajes

miércoles, 30 de julio de 2008

ENTREVISTA A PAUL RICOEUR

http://archives.radio-canada.ca/grandes_entrevues/
Entrevista No. 66

Los temas de la espiritualidad, la imaginación, la política, la poesía y la voluntad, son tratados en esta entrevista realizada por Radio Canadá al filósofo y antropólogo nacido en 1913 y muerto en 2005.

Ricouer es considerado como precursor de la mirada hermenéutica de principios de la década de los 70. Junto a Gadamer aportan una mirada al campo de la interpretación desde el lenguaje y la poesía. Dentro de sus textos están: La métaphore vive y Temps et récit.

Paul Ricœur murió en su casa de Châtenay Malabry, al oeste de París, lugar donde se desarrolla esta entrevista.

martes, 22 de julio de 2008

¿Y USTED QUÉ OPINA?

La necesidad de cuestionarse por una mirada de espacio público que sobrepase el objeto arquitectónico, el precepto legal o la influencia gubernamental, puede dirigirse hacia los usos y apropiaciones que los sujetos hacen del mundo a través de prácticas que necesariamente son el resultado de una fusión de horizontes en el tiempo. Hermenéuticamente, la comprensión desde esta conexión entre el pasado y el presente, pertenece al campo de la historia efectual, que como Gadamer plantea, media entre el tiempo para interpretar y hallar el sentido no de los objetos sino de las experiencias en el mundo.

La fuerza de esta fusión tiene lugar constantemente en el dominio de la tradición, pues en ella lo viejo y lo nuevo crecen siempre juntos, hacia una validez llena de vida, sin que lo uno ni lo otro lleguen a destacarse explícitamente por sí mismos. El proyecto de un horizonte histórico es, por lo tanto, una fase o un momento en la realización de la comprensión (Gadamer 1998).

Por lo tanto, la hermeneútica no interpreta cosas ni datos ni objetos aislados, no es un espectador desinteresado despojado de prejuicios, intereses y expectativas, no puede en términos de Gadamer (1988) reducir la comprensión de la realidad como reflejo de las relaciones de producción, de los intereses particulares de las clases sociales o dejarse determinar por los intereses rectores del conocimiento como dice Habermas (1976), y no descifra para Ricoeur (1980) el significado de palabras o frases, sino que rompe con la clausura del universo lingüístico y nos dispone a interpretar el texto en una escala superior, como integrante de una realidad más amplia y de mayor complejidad que en su contexto, que es el horizonte histórico cultural que lo acompaña y hace posible su sentido. Así, al no conducir al relativismo ni al escepticismo, la interpretación hermenéutica comprende la confrontación experiencial y el desenlace argumentativo, con lo que se logra coherencia interna, consistencia contextual y consenso, hacia la apertura a nuevas propuestas que aporten a la relación intersubjetiva y en el caso de esta investigación ciudadana y social.

En este orden de ideas, la mirada histórica efectual hermenéutica, no se dirige a la acumulación de datos, sino a la visualización del espacio público como campo de recorridos de sentido, que no sólo precisen as nociones de lo académico, sino que den pautas para plantear una reflexión social, cultural, ambiental y pedagógica que no puede estar de espaldas al mundo cotidiano de lo público y lo privado.

Desde la hermenéutica, el sentido de la historia es el camino para hacer posible que la construcción de ciudadanos signifique enseñar a leer ciudadanamente el mundo, es decir capaz de crear en los jóvenes una mentalidad que “renueve la cultura política, para que la sociedad no busque salvadores, sino socialidades para convivir, concertar, respetar las reglas del juego ciudadano desde las del tráfico hasta las del pago de impuestos”[1]

BIBLIOGRAFÍA

GADAMER, H. Georg. Verdad y Método Salamanca. Suígueme. 1996.

MARTÍN BARBERO, Jesús. De la comunicación a la filosofía, nuevos retos. Ponencia 1996

ANTOLOGÍA .Encuentro Pedagógicos Tansculturales. Hermenéutica y Pedagogía. Rafael Flórez Ochoa.. Medellín.Universidad de Antioquia. Pag. 172 2.001
[1] Del artículo Retos culturales. Pensar la educación desde la comunicación. Jesús Martín Barbero. Nómadas. Universidad Central.

sábado, 19 de julio de 2008

Publica tú también

Este blog está abierto para publicaciones académicas sobre temas relacionados con la mirada hermenéutica en el campo de las ciencias sociales y humanas. Estás invitado a enviar tus artículos o textos al mail monicacuervop@yahoo.com

jueves, 17 de julio de 2008

Comunicación y Pedagogía: Una mirada hermenéutica

Este blog es creado por Mónica Cuervo Prados para divulgar las investigaciones y documentos centrados en la mirada hermenéutica. Tiene un interés particular en los temas de la comunicación, la pedagogía, la estética, la lúdica y la metodología, pero está abierto a otros temas ligados a la hermenéutica.